El sector de oportunidades para los Centros Termales: El Turismo de Bienestar


Hola, mi nombre es Celinda Vidal Caballero, y antes de comenzar me gustaría presentarme en unas cuantas líneas, soy Licenciada en Administración de Turismo, Magíster en Gestión Empresarial y Terapeuta Transpersonal, con 7 años de experiencia en el sector turismo, mi experiencia personal y profesional sumada a mi formación me permite hacer la siguiente afirmación: “Los viajes son canales de transformación y nosotros como gestores somos capaces de diseñar experiencias que toquen el alma y contribuyan al bienestar de los viajeros”.
En el año 2018 comencé a conocer e investigar sobre Centros Termales en el Perú, visité algunos de estos en las regiones de Cusco, Arequipa, Puno y Lima, el diagnóstico de estas visitas evidenció una serie de fortalezas y debilidades, entre estas últimas referidas a la formalización y al producto turístico ofertado. En este punto es preciso señalar que, todos los Centros Termales en el Perú deben contar con una Licencia de uso de agua con fines turísticos otorgada por el Autoridad Nacional de Agua – ANA1; para lo cual previamente se deberá solicitar el certificado fisicoquímico con INGEMMET, el certificado microbiológico con DIGESA y el instrumento de gestión ambiental correspondiente con el MINCETUR.
En mi opinión, para el 2023 las debilidades mencionadas siguen presentes: formalización y desarrollo de producto turístico, evidentemente este cambio no solo le compete al gestor del Centro Termal sino a las todas las demás instituciones involucradas. Este año visité algunos espacios termales en Cajamarca, Cusco y Arequipa no cabe duda sobre el gran potencial que poseen, más aún si observamos las nuevas tendencias del turismo Post Covid-191 y las preferencias de los viajeros nacionales e internacionales2; sin embargo, ¿estamos dirigiendo la mirada hacia afuera para ampliar nuestra visión y diseñar productos turísticos alineados a las características y expectativas del público?, ¿estamos aprovechando las particularidades de nuestro territorio para diseñar nuevas experiencias?, con estas preguntas abro el camino para hablarles sobre el “Turismo de Bienestar”, un tipo de actividad turística que apoya a mejorar y equilibrar los principales ámbitos de la vida humana como el físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental; la principal motivación para el turista de bienestar es formar parte de actividades que mejoren su estilo de vida.


Pero, ¿cuál es la relación de los Centros Termales con el Turismo de Bienestar?, las tendencias indican que los Centros Termales son reconocidos cada vez más como espacios de salud y bienestar que buscan conectar a los visitantes con la cultura y naturaleza; si bien el agua termal o termomineral es el recurso principal1, es preciso incorporar nuevos servicios y/o actividades de bienestar que complementen el uso del agua y generen mayores rendimientos y estadías más prolongadas. Ahora bien, no se trata de incorporar actividades sin razón, sino por el contrario, analizar nuestro territorio, nuestras instalaciones, la demanda, el mercado e investigar sobre las diferentes actividades de bienestar para ir construyendo y/o adaptando poco a poco el producto. Entre las actividades/servicios de bienestar tenemos: meditación, yoga, baños de bosque, terapias transpersonales, sound healing, hidroterapia/técnicas hidrotermales, masajes, aromaterapia, asesoramiento nutricional, dieta saludable, baile, canto, ejercicio, sauna, entre otros, cada una de ellas con un efecto comprobado en el ser humano.


Como gestores de los Centros Termales recordemos que debemos generar experiencias memorables y transformadoras en nuestros visitantes, para lo cual es necesario poner atención en diferentes aspectos y no solamente enfocarnos en el uso de la piscina o poza; sino en todas las instalaciones, equipamiento, distribución, colores, sonidos, olores, atención y todos los detalles que demanden los demás servicios. Sin duda, tenemos retos y tareas pendientes, 164 centros termales registrados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, con los cuales podríamos posicionarnos en el segmento de Turismo de Bienestar.
Hablar de Centros Termales y Turismo de Bienestar en tan solo una página me resulta difícil, pues es un tema que me apasiona. Agradezco mucho su tiempo y quedo a su disposición.
- Novena Disposición Complementaria Final de la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338
- Según el Reporte del Global Wellness Institute 2020, los rubros del sector bienestar más afectados durante el Covid-19 fueron los Spas, Centros Termales, y el Turismo de Bienestar; sin embargo, son los que poseen las mejores proyecciones de crecimiento para el 2025.
- Encuestas internacionales realizadas por Wellness Tourism Association y el Global Wellness Institute durante el 2021, evidenciaron el interés por incluir actividades de bienestar durante los próximos viajes. Asimismo, según el perfil del potencial vacacionista nacional 2020 de PROMPERÚ, crece el interés por actividades de bienestar.
- Es preciso señalar que, para efectos del presente artículo no se menciona “agua mineromedicinal” puesto que, para otorgarle la condición de medicinal es preciso llevar a cabo estudios especializados que determinen las propiedades y sus terapéuticos del agua (estudios de hidrología médica).